Building Dreams Together!

Rubén

3 Abril 2021

La familia de Carlos y Rubén es numerosa son 8 hermanos provenientes de Ayacucho. En los años 80’s veían a sus padres trabajar en agricultura y después en artesanía con arcilla, y les llamaba la atención las figuras que hacían como vasijas, músicos, iglesias, toros, silbatos, etc. Al inicio jugaba con la arcilla pero luego al pasar del tiempo ayudaba con los trabajos mas simples como raspar, contar, etc.

En los años 90 por consecuencia del terrorismo, su familia tuvo que emigrar a lima y empezar de cero ya que llegaron sin nada pues dejaron sus cosas en ayacucho. Ya en la capital, tenían que encontrar su materia prima (la arcilla) la ubicaron en puente piedra y de ahí comenzaron a trabajar. Poco a poco conocieron clientes que exportaban y junto a ellos pudieron conseguir que su trabajo salga afuera. Son ya 20 años que trabajan en esta rama de la artesanía, que es el sustento de su familia. Gracias al comercio justo han podido aumentar sus ingresos económicos y tener mejor posicionamiento en el mercado.

Dorotea

3 Abril 2021

Desde muy joven Dorotea aprendió a tejer

Dorotea Chura Quispe, quedo viuda con 4 hijos pequeños, es una artesana que en base a coraje y su habilidad con el tejido a mano ha logrado dar a sus hijos carreras técnicas y profesionales. Las 2 hijas mujeres estudiaron secretariado.

Uno de los hijos varones es contador mercantil graduado en instituto tecnológico y el menor logro estudiar en la Universidad la carrera de INGENIERIA DE SISTEMAS logrando graduarse satisfactoriamente. Es un claro ejemplo de haber dado a sus hijos un mejor porvenir superando la situación de pobreza en base a su trabajo artesanal en el que todavía continua, gracias al apoyo de los pedidos sostenibles de nuestros clientes.

Dorotea lidera un comité de artesanas, es la presidenta del comité Unocolla II y sigue demostrando responsabilidad y cumplimiento en su trabajo.

Dorotea con algunas artesanas de su comité / Dorotea trabajando con máquina artesanal de tejer

Dorotea en las graduaciones de sus hijos

Carlos

3 Abril 2021

La familia de Carlos y Rubén es numerosa son 8 hermanos provenientes de Ayacucho. En los años 80’s veían a sus padres trabajar en agricultura y después en artesanía con arcilla, y les llamaba la atención las figuras que hacían como vasijas, músicos, iglesias, toros, silbatos, etc. Al inicio jugaba con la arcilla pero luego al pasar del tiempo ayudaba con los trabajos mas simples como raspar, contar, etc.

En los años 90 por consecuencia del terrorismo, su familia tuvo que emigrar a lima y empezar de cero ya que llegaron sin nada pues dejaron sus cosas en ayacucho. Ya en la capital, tenían que encontrar su materia prima (la arcilla) la ubicaron en puente piedra y de ahí comenzaron a trabajar. Poco a poco conocieron clientes que exportaban y junto a ellos pudieron conseguir que su trabajo salga afuera. Son ya 20 años que trabajan en esta rama de la artesanía, que es el sustento de su familia. Gracias al comercio justo han podido aumentar sus ingresos económicos y tener mejor posicionamiento en el mercado.

Frida

3 Abril 2021

Artesana Frida

Frida, es una artesana soltera de 33 años de edad, vive en Juliaca provincia de San Román departamento de Puno en Perú, actualmente es Presidenta del comité de artesanas “Virgen de las Mercedes”. La conocí en el mes de Setiembre del año 2011, era tejedora integrante de un comité liderado por su madrina, siempre fue talentosa y con ese trabajo ayudaba a sostener a sus hermanas y a su madre Aurora quienes habían sido abandonadas por el padre.

Frida al principio con Minkay

Como fue sobresaliendo la madrina en vez de felicitarla vio en ella una competencia y comenzó a relegarla al punto que la expulsaron del comité y en reunión con los otros comités acordaron no recibirla en ningún otro por información distorsionada.

Viendo su talento se la trajo a Lima durante muchos meses para que sacara muestras y ayudara en acabados , siempre mostro responsabilidad , dedicación y talento pero según los acuerdos del comité central no podía ser tejedora estable de ningún comité lo cual era injusto.

Frida en proceso de mejora

A raíz del cierre de la empresa anterior , los artesanos quedaron sin trabajo y después de varios meses a pedido de los clientes especialmente de Alemania y Japón se formó una nueva empresa que comenzó a funcionar en Abril del año 2014 , se consultó con los comités quienes querían seguir trabajando con la nueva empresa y se dio la oportunidad para formar nuevos comités , se le pidió a Frida que conformara uno nuevo ya que se le veía muchas ganas de trabajar y tenía las condiciones para hacerlo aunque emocionalmente estaba muy afectada por las peleas y amenazas de la madrina. Por nuestra parte se le brindo soporte emocional hablando con ella constantemente y aconsejándole que pidiera garantías a las autoridades, por las amenazas que recibía. Al comienzo tejía a escondidas por temor, después fue tomando seguridad y asumiendo otras responsabilidades como brindar apoyo a tejedoras de otros comités haciéndolo siempre con mucho desinterés y vocación de servicio. Por todo ello y por su habilidad en tejido se le fueron asignado cada vez más órdenes de compra de cantidades mayores, respondiendo bien. De esta manera ayudo a los estudios de sus hermanas Brígida quien estudio secretariado y hoy sigue estudiando enfermería, y Lucrecia quien estudio para técnica de laboratorio , hoy tienen trabajos estables y han salido adelante han podido construir sus viviendas a parte y ahora están apoyando a Frida para que pueda también tener su casita, que está en plena construcción, faltan algunos acabados todavía , muy pronto podrá vivir con algo más de comodidad . En este proyecto también han participado las empresas MARIPOSA de ALEMANIA y MUJI GLOBAL SOURCING de Singapur y Japón que son clientes de MINKAY FAIR TRADE SAC quien ha podido darle las herramientas y la oportunidad de un trabajo tejiendo muchas prendas y con el fruto de ese trabajo Frida , pueda ver hecho realidad su sueño de tener una casita decente.

Frida empoderada

ENTREVISTA A FRIDA QUISPE

Entrevistadora: Frida , Cual fue tu sueño?

Frida: Tener mi casita bien parada como veía que otros tenían

Entrevistadora: ¿Creías que era posible tener una casita como la que haz hecho ahora, cuando integrabas el comité de tu madrina?

Frida: No porque trabajaba como esclava y no veía progreso además no tenia capital para comprar materia prima (fibra de alpaca)

Entrevistadora: ¿Haz notado un cambio en tu persona y en tu economía desde que trabajas con MINKAY?

Frida: Si principalmente en mi persona Minkay me enseño a no bajar la cabeza a valorarme como persona ahora soy otra mas segura y confiada de lo que puedo lograr , mi economía es otra ahora cuento con capital para comprar la fibra gracias a los adelantos que nos da la empresa y puedo comprar la fibra con anticipación siempre tengo algo de fibra.

Frida con su sueño hecho realidad

Entrevistadora: Frida, ¿ te ha sido fácil lograr tu sueño?

Frida: No ha sido fácil , me he esforzado mucho a veces no he dormido , seguía tejiendo hasta altas horas de la noche , yo pensaba si no trabajo así no lograre mi sueño

Entrevistadora: ¿ Como te sientes ahora?

Frida: Me siento contenta y muy agradecida a los clientes que con sus pedidos nos han permitido tener un trabajo constante a mi y a mis compañeras de mi comité y de los otros comites.

Entrevistadora: ¿Qué esperas de los clientes de otros países?

Frida: Por favor nos sigan apoyando con mas pedidos que siga habiendo trabajo para seguir sobresaliendo y mejorando, y felicitarles a todos los que nos dan la oportunidad de tener un trabajo.

Felicitaciones Frida por sus logros.

Entrevistadora: ¿Qué piensas de Minkay?

Frida: Para Minkay estoy muy agradecida por todo lo que ha hecho por mi ahora soy otra persona con mi sueño hecho realidad , ya no sufro de capital gracias a los adelantos que nos dan podemos comprar nuestro material todas, no solo algunas, nos pagan puntual apenas es aprobado nuestra producción por la compañera Carmen que hace el control de calidad ahora soy presidenta de mi comité y tenemos trabajo constante he aprendido a tomar la palabra en las reuniones y me siento que he avanzado , pero quiero seguir avanzando mas poner muebles y todas las cosas que faltan en una casa…

Entrevistadora: Gracias Frida por tu testimonio y queremos decirte que eres una mujer muy valiosa y tu ejemplo servirá para motivar a muchas otras artesanas que tengan un sueño y en base a decisión voluntad y esfuerzo lo lograran aun venciendo muchas dificultades.

Pablo

3 Abril 2021

Pablo es descendiente de la comunidad de Isancuyo – Puno, sus ancestros se dedicaron a elaborar instrumentos musicales enseñando a niños de toda la comunidad. Desde ese entonces Pablo ha venido elaborando dichos instrumentos musicales tecnificándose cada vez mas con el adelanto de la tecnología y diversificando la producción de instrumentos musicales.
Siendo reconocido como mejor artesano de instrumentos musicales en el año 1984 por el ministerio de turismo e integración.

Los productos son elaborados de materiales naturales como la caña de bambú, carrizo, caña san Juanito, caña mama, caña castilla, etc. Provenientes tanto de la selva como de la sierra y de la costa peruana. Los instrumentos pasan por un control de calidad y afinados en nota universal. Gracias al comercio justo Pablo ha podido sacar adelante a sus hijos quienes también apoyan en la producción de los instrumentos.

Testimonio de Pablo

“Nací en Puno, en la Comunidad Isancuyo. Con toda mi familia continuamos nuestra tradición y cultura, produciendo instrumentos variados y especiales. Trabajamos juntos preparando antaras. Las antaras están elaboradas con caña de Castilla y una especie de caña llamada “Carrizo”. El “Carrizo” crece en las orillas de lagos y lagunas de los Andes. También fabricamos el tambor “Tinya” y los tambores precolombinos. Los tambores están hechos de cortezas de árboles, madera y piel de oveja. Estoy especializada en Quenas y Flautas para músicos y artistas profesionales. Toco la Quena y otros instrumentos como experto aunque no he asistido al Conservatorio. Estoy orgulloso de eso. Me encanta este trabajo, por eso a mis hijas, hijos, esposa, nietos, sobrinos, etc. a quienes les he enseñado todo lo que sé sobre bastones y cómo transformarlos, creando sonidos y música encantadores. Agradecemos mucho a quienes como Minkay Fair Trade, compran estos instrumentos. De esta manera podemos difundir la cultura, el arte y la tradición peruana, y también vivir una vida mejor y estudiar. Me enorgullece que mis hijos asistan a la Universidad y un hijo esté estudiando en el Conservatorio. El comercio justo ha cambiado nuestras vidas”.

Raquel

3 Abril 2021

Raquel tiene 20 años de experiencia en joyería en oro y plata ya que heredó las técnicas y destrezas de su familia, que se dedicaba a este arte manual. Raquel trabaja con plata ley 0.950, esto le permite un mejor desarrollo de los productos, así como la obtención de un acabado y brillo muy especial.

Sus productos van desde aretes, sortijas, pulseras, dijes hasta productos utilitarios pequeños. Trabaja con plata texturada, plata pulida, incrustaciones de piedras naturales y circones. Las asesorías de la Universidad del Pacifico, la ONUDI , PROMPERU , MINCETUR , Cámara de Comercio de Lima le han permitido un desarrollo sostenido ya que ha asistido a varios cursos y obtenido certificaciones.

Gracias al comercio justo ha podido aumentar sus ganancias, mantener a su familia y mejorar su infraestructura para la producción de joyas.

Francisca

3 Abril 2021

Francisca es una artesana con muchos años de trabajo en el tejido e hilado artesanal.

Es Presidenta actual del comité Tacamani y destaca entre otros grupos o comites por su perfil de lidereza.

Tiene su esposo e hijos jóvenes quienes le dan soporte con la tecnología y colabora en el mantenimiento de su familia en base a su habilidad heredada de sus ancestros.
Lo resaltante que se rescata de ella es que es una mujer con mucho teson, De carácter y con gran responsabilidad en el cumplimiento de los tiempos y plazos de producción , tiene don de mando y goza del respeto de sus asociadas por su honestidad y firmeza en hacer cumplir las funciones que le compete a cada socia sea como simple integrante del comité o como delegada tesorera o secretaria.

A lo largo del tiempo que trabaja con Minkay, a pesar de ser una persona mayor , ha demostrado interés en seguir aprendiendo no solo nuevos diseños sino consolidar las practicas organizativas lo que le ha valido ser elegida como Vice presidenta de toda la asociación de Artesanos que trabajan con MInkay y dirigente de la Comunidad a Nivel gubernamental , es asi que a través de este cargo ha logrado conseguir mejoras para los integrantes de su comunidad evidenciando una alta vocación de servicio, y se ha convertido en un ejemplo y modelo a seguir – Minkay , siente un gran orgullo de seguir apoyando a artesanas humildes que con su esfuerzo y dedicación siguen mejorando no solo en su vida personal sino con su grupo de trabajo y también en su comunidad.

After a meeting with all the lieutenants from different places

In his oath as Lieutenant governor, at her side is the subprefect of the province of San Román

After a meeting with all the lieutenants from different places

Francisca empowered. In his lieutenant governor’s uniform